Nota de alcance
Lengua visuo-gestual que utilizan y adquieren naturalmente los niños sordos y les permite comunicarse libremente entre ellos, sin las barreras con las que se encuentran al tener que utilizar una lengua sonora. Se caracteriza por utilizar el espacio, el tiempo y el movimiento como estrategias lingüísticas, debido a que el canal por el que se perciben es el canal visual. Posee todas las propiedades que los lingüistas han descripto para las lenguas humanas y una estructuración gramatical tan compleja como la de toda lengua hablada.
Términos no preferidos
- Lenguaje de señas
En el Mercosur Educativo
-
En Brasil: LÍNGUA BRASILEIRA DE SINAIS (LIBRAS)
-
En Uruguay: LENGUA DE SEÑAS
Nota bibliográfica
MASSONE, M. I., MACHADO, M. Lengua de señas argentina: análisis y vocabulario bilingüe. 1ª ed. Buenos Aires: Edicial, 1994.