MICRORRELATOS en la Biblioteca Nacional de Maestros
-
Guía caprichosa de Buenos Aires
Fernández Moreno, Baldomero. 1886-1950
-
Antología para niños y adolescentes
Jiménez, Juan Ramón.
-
Los Josecitos
Bornemann, Elsa 1952-2013
-
Cuentos notancuentos y requetecuentos
Breda, Emilio 1945-
-
Diario de un escritor
Califa, Oche 1955-
-
Circulen caballeros circulen
Villafañe, Javier 1909-1996
-
Niños: guía del usuario (Natacha)
Pescetti, Luis María 1958-
-
El microrrelato hispanoamericano
Siles, Guillermo
-
Diablos y mariposas
Devetach, Laura 1936-
-
Circulen caballeros circulen.
Villafañe, Javier.
-
Diógenes
Albo, Pablo.
-
Pesadillas
Shua, Ana María 1951-
-
Transilvania express
Santis, Pablo de 1963-
-
Hechizos
Shua, Ana María 1951-
-
Cuento con alas
Knopf, Patricia
-
En frasco chico
-
Fotos tuyas
Ulanovsky, Inés
-
Nadie te creería
Pescetti, Luis María.
-
Nadie te creería
Pescetti, Luis María.
MICRORRELATOS en
MICRORRELATOS en
MICRORRELATOS en Wikipedia
-
Microrrelato
El microcuento es un texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional, que usando un lenguaje preciso y conciso se sirve de la elipsis para contar una historia sorprendente a un lector activo.[1] Microcuento, cuento brevísimo o minicuento son las denominaciones dadas para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido.[2] La obra de patriarcas del género como pudieron ser Juan José Arreola, Leopoldo Lugones, Augusto Monterroso, o los propios Borges y Cortazar, a lo largo del siglo XX, ha provocado que se haya desarrollado con especial dedicación en hispanoamérica, donde es un ejercicio literario muy popular.[3]