Herramienta terminológica de carácter multidisciplinario para la representación de contenidos de los fondos de la Biblioteca Nacional de Maestros y el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la Nación.
Disciplina creada por Víctor Mercante en 1915 que se proponía estudiar al niño en la situación de aprendizaje escolar, a partir de la craneología y frenología del siglo XIX combinadas con un estudio volitivo y afectivo del individuo.