MOVIMIENTO OBRERO en la Biblioteca Nacional de Maestros
-
Las primeras leyes obreras
Panettieri, José.
-
Educación, cultura y trabajadores 1890-1930
Barrancos, Dora.
-
Historia del movimiento obrero argentino
Ortiz, Guillermo.
-
El movimiento sindical argentino
Marotta, Sebastián
-
Historia del movimiento obrero
Dolléans, Edouard 1877-1954
-
La vieja guardia sindical y Perón
Torre, Juan Carlos.
-
Movimiento obrero argentino 1930-1945
Matsushita, Hiroshi
-
La época contemporánea
Droz, Jacques.
-
Movimiento obrero argentino 1930-1945
Matsushita, Hiroshi
-
El concepto de educación popular
Pineau, Pablo.
-
Del golpe de Estado de 1943 al de 1955
Paso, Leonardo.
-
Movimientos sociales y democracia emergente
-
La FORA en el movimiento obrero
López, Antonio
-
Autocrítica sindical
Taccone, Juan José.
-
La F.O.R.A. y el movimiento obrero (1900-1910)
Bilsky, Edgardo J.
-
Fundadores del gremialismo obrero
Troncoso, Oscar.
-
Yo hice el 17 de octubre
Reyes, Cipriano.
-
La patagonia rebelde
Masciangioli, Nicolás.
-
Sacco e Vanzetti
Masciangioli, Nicolás.
-
Identidad, Cultura y Nación
-
De apóstoles a trabajadores
Vázquez, Silvia Andrea.
-
Conflicto obrero
-
Pactos y agresiones
Bunel, Jean
-
De la capacidad política de las clases jornaleras
Proudhon, Pierre-Joseph 1809-1865.
-
Un anarquista en Buenos Aires (1890-1910)
Gilimón, Eduardo G.
-
Documentos de historia argentina (1955-1976)
Caraballo, Liliana.
-
Documentos de historia argentina (1870-1955)
Caraballo, Liliana.
-
Vida y muerte de la República verdadera
Halperin Donghi, Tulio.
-
Obreros sin patrón
-
Agustín Tosco
-
Fundadores de la izquierda argentina
-
Agustín Tosco
Licht, Silvia.
-
Perón
Piñeiro Iñíguez, Carlos.
-
René Salamanca
Góngora, Sergio.
-
Agustín Tosco
Gonzalez, Daniel.
-
El Hogar Obrero
Carracedo, Orlando.
-
La democracia de masas
Halperin Donghi, Tulio.
-
Argentina
Canton, Darío.
-
Agustín Tosco y Susana Funes, historia de una pasión militante
Licht, Silvia.
-
La cuestión obrera y su estudio universitario
Quesada, Ernesto 1858-1934.
-
Los barrios desbordados
Delamata, Gabriela.
-
Formas tempranas de organización obrera
Grez Toso, Sergio.
-
Los vengadores de la Patagonia trágica
Bayer, Osvaldo.
-
Historia de la revolución rusa.
Trotsky, Leon 1879-1940.
-
Los caminos de la libertad
Russell, Bertrand 1872-1970
-
El Obrero
García Costa, Víctor O.
-
Eva Perón
Ara, Pedro.
-
Resistencia e integración
James, Daniel.
-
El sindicalismo después de Perón
Senen Gonzalez, Santiago.
-
De Washington a Reagan
MOVIMIENTO OBRERO en en el Repositorio institucional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
-
Historia social argentina y latinoamericana
Historia social argentina y latinoamericana
-
Argentina : la segunda mitad del siglo XX : cine e historia
Argentina : la segunda mitad del siglo XX : cine e historia
-
Los jóvenes y el mundo del trabajo : cine y cutura contemporánea
Los jóvenes y el mundo del trabajo : cine y cutura contemporánea
-
Los jóvenes y el mundo del trabajo
Los jóvenes y el mundo del trabajo
-
Licenciatura
Otorgar reconocimiento oficial y validez nacional al título de Licenciado en Relaciones Laborales, que expide la Universidad Nacional del Nordeste, a dictarse bajo la modalidad presencial en su Sede Central, cuyo plan de estudios obra como Anexo de la presente resolución Licenciatura
-
Planes y programas de estudios de la especialidad mecánica : 4to, 5to y 6to año
Planes y programas de estudios de la especialidad mecánica : 4to, 5to y 6to año
-
Muestra Gráfica Itinerante: Eva Perón, Mujer del Bicentenario. Sus ideales y sus obras 1919-1952
Afiche Muestra Gráfica Itinerante: Eva Perón, Mujer del Bicentenario. Sus ideales y sus obras 1919-1952
-
Pasado argentino reciente : cine y cultura contemporánea
La cultura audiovisual es mirada muchas veces con recelo por la escuela, cuya cotidianeidad transcurre entre escrituras y lecturas. Sin embargo, los avances producidos en el pensamiento pedagógico y en cada uno de los campos didácticos sugieren que es posible favorecer los procesos de aprendizaje en los alumnos introduciendo nuevos lenguajes en el ámbito escolar. Dado que el cine y otros medios de expresión visual han alcanzado un lugar destacado en la cultura, pueden servir como vía propicia para acceder a las problemáticas cuyas múltiples transformaciones afectan la vida cotidiana en las sociedades actuales y que se abordan como objeto de conocimiento en la escuela. Nos referimos a los medios audiovisuales como recursos para la enseñanza de contenidos pero a la vez reserva espacio para realizar una alfabetización audiovisual en acto, en tanto el encuentro que supone genera oportunidades de interacción entre los jóvenes y la imagen, en un ambiente claramente marcado por la intencionalidad pedagógica. Pasado argentino reciente : cine y cultura contemporánea
-
Plan trienal 1974-1977
Plan trienal 1974-1977
-
Pasado argentino reciente
La cultura audiovisual es mirada muchas veces con recelo por la escuela, cuya cotidianeidad transcurre entre escrituras y lecturas. Sin embargo, los avances producidos en el pensamiento pedagógico y en cada uno de los campos didácticos sugieren que es posible favorecer los procesos de aprendizaje en los alumnos introduciendo nuevos lenguajes en el ámbito escolar. Dado que el cine y otros medios de expresión visual han alcanzado un lugar destacado en la cultura, pueden servir como vía propicia para acceder a las problemáticas cuyas múltiples transformaciones afectan la vida cotidiana en las sociedades actuales y que se abordan como objeto de conocimiento en la escuela. Nos referimos a los medios audiovisuales como recursos para la enseñanza de contenidos pero a la vez reserva espacio para realizar una alfabetización audiovisual en acto, en tanto el encuentro que supone genera oportunidades de interacción entre los jóvenes y la imagen, en un ambiente claramente marcado por la intencionalidad pedagógica. Pasado argentino reciente
MOVIMIENTO OBRERO en Canal Encuentro
-
Dictadura y movimiento obrero
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por su...
-
Orígenes del movimiento obrero (primera parte)
Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio d...
-
Movimiento obrero (segunda parte)
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, comenzó la recuperación económica: el alza del precio de los alimentos y el aumento de la demanda de mano de obra favoreció la posición d...
MOVIMIENTO OBRERO en Wikipedia
-
Movimiento obrero argentino
El movimiento obrero argentino tiene una larga y compleja historia de luchas. Con el movimiento independentista comenzó la abolición de la servidumbre y la encomienda a que estaban sometidos los indígenas y la esclavitud a que estaban sometidos las personas secuestradas en África y sus descendientes, por el Imperio español.
-
Movimiento obrero
El movimiento de los trabajadores es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos».[1]
-
Movimiento obrero español
El movimiento obrero en España se inició en Cataluña en las décadas de 1830 y 1840 aunque fue en el Sexenio Democrático cuando nace realmente con la fundación en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 de la Federación Regional Española de la Primera Internacional (FRE-AIT).
-
Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario
El Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR) es una organización política de Izquierda colombiana que tiene presencia nacional.
-
Movimiento Obrero Socialdemócrata
El Movimiento Obrero Socialdemócrata (MOS) fue un partido político chileno, autodenominado socialdemócrata, existente entre 1976 y 1986, partidario de la dictadura militar de Augusto Pinochet.